martes, 25 de marzo de 2014

Breogán




Breogán fue un mítico rey celta de Galicia, este rey construyó en la ciudad de Brigantia, una torre de tal altura que sus hijos Ith e Bile, podían ver una ribera verde desde su cima, esta visión de una tierra lejana los llevo hasta Irlanda, donde Ith sería asesinado. En venganza los hijos de Mil, nieto de Breogán y sobrino de Ith, navegaron desde Brigantia a Irlanda y la consquistaron.

Los monjes del siglo XI que escribieron el Lebor, Gabalá Érenn ( Libro de Consquistas, que recopila tradiciones irlandesas) relacionaron la ciudad de Brigantia de Breogan con Brigantium, la actual Coruña.




En el XIX el mito fue difundido por historiadores románticos gallegos, que llegaron incluso a identificar la Torre de Breogán con la Torre de Hércules. 

Breogán es representado como padre mitológico de la nación gallega, en el himno gallego se describe poéticamente Galicia como Nazón de Breogán.



Pedro Fernández de Castro y Andrade. Conde de Lemos.

Fue la persona a la que Miguel de Cervantes le dedicó la segunda parte de El Quijote.  Pero fue mucho más que eso, Don Pedro Fernández de Castro y Andrade es uno de los más importantes mecenas culturales de su tiempo. Cervantes, Quevedo, Lope de Vega... fueros algunos de los escritores sobre los que el Conde de Lemos esjerció su labor.


En 1598, recién nombrado primogénito de la casa de los Andrade, Don Pedro buscó un secretario que lo ayudase en sus asuntos personales, la casualidad quiso que la persona que entrara a su servicio fuera Lope de Vega. Fue así como uno de los escritores más reconocidos del Siglo de Oro fue '' vestido y descalzado'' como el mismo aseguró en una epístola, por el Conde de Lemos. Fue Lope de Vega, quien le presentó a Cervantes, que por aquel tiempo buscaba protección, y la encontró en Don Pedro, esta relación fue larga y estrecha. prueba de ella, son las tres obras que Miguel Cervantes le dedicaría al conde ''El Quijote'', ya mencionado, ''Comedias y Entremeses'' y '' Los trabajos de Persiles y Sigismunda''
Como curiosidad, las malas lengua cuentan que  al escritor no le sentó muy bien que el conde no lo escogiera como acompañante cuando lo nombraron Virrey de Nápoles.


Pero no solo fue un mecenas, sino también un  polítco, entre sus puestos destacan tres, la presidencia del Consejo de Indias, uno de los títulos más ambicionados por la nobleza de la época. Fue también Virrey de Nápoles y Presidente del Consejo de Italia. 

Durante su estancia en Italia patrocinó grandes obras públicas. Además de crear la universidad, mandó edificar numerosos palacios, como el propio edificio de la Universidad, que no pudo ver terminado. También se preocupó por el abastecimiento de agua de la ciudad de Nápoles. Fundó la academia de los Ociosos

 que se convirtió en uno de los centros culturales y literarios más importantes de Italia y numerosas escuelas. 


Promulgó la Real Cédula de fecha 16 de mayo de 1609 por la que se concedía la libertad a los indígenas en todos los territorios bajo dominio de la monarquía hispánica y luchó aunque de manera infructuosa por la concesión del voto en cortés para el reino de Galicia.

En  1618, gracias a las intrigas palaciegas del Duque de Uceda  y al carácter débil de Felipe II, fue condenado al ostracismo y regresó a Monforte


viernes, 14 de marzo de 2014

Quién es quién en las calles de Santiago.

Os habéis preguntado alguna vez, paseando por Santiago de Compostela por el nombre de las calles, quiénes son esos personajes que le dan nombre a las calles más emblemáticas de la ciudad. Aquí os dejamos una pequeña recopilación de  esos hombres merecedores de una calle. 


Monteros Ríos.

Nació el 13 de noviembre de 1832 en Santiago de Compostela en 1832. Catedrático de Derecho Canónico en su ciudad natal y en Madrid. Es ministro de Gracia y Justicia tras el triunfo de la Revolución de 1868. Tomó parte en la fundación de la Institución Libre de Enseñanza y se unió al Partido Liberal de Sagasta (1884) desde la Izquierda Democrática. Ministro, de nuevo, de Gracia y Justicia y de Fomento, impulsó las leyes del matrimonio y los registros civiles. Presidente del Senado en el año 1898. Presidente del Tribunal Supremo y presidente del Consejo de Ministros durante unos meses en 1905. Entre 1911 y 1913 volvió a ejercer la presidencia del Senado. Fue miembro de la Real Academia de la Historia y de la de Ciencias Morales y Políticas.




Doutor Teixeiro.

El Doctor José Teijeiro Rois nació en 1931 en A Coruña. Médico impulsor de las asociaciones de lucha contra las adicciones, tales como Alborada, Cedro, Asvidal. Poseía una sensibilidad por todo tipo de problemáticas sociales. De él se dice que era un coruñés renacentista que hizo del conocimiento del alma humana su profesión

Romero Donallo.

Fallecido en Santiago de Compostela el 27 de mayo de 1923, fue un político gallego Miembro del Partido Liberal vinculado a Montero Ríos, fue concejal en Santiago de Compostela (1884-1887), diputado provincial, diputado por el distrito de Corcubión (1893-1896 e 1898-1899) y por el de A Coruña (1905-1907 y 1907-1910) y senador por la provincia da Coruña (1910-1911). Le fue concedida la Gran Cruz del Mérito Agrícola en 1910.

Xeneral Pardiñas.

Ramón Pardiñas Villardefrancos y Taboada nación en Santiago de Compostela en 1802 fue un destacado militar y político español, fallecido en combate en la Primera Guerra Carlista.



Quiroga Palacios.

Nació el 21 de enero de 1900 en Maceda, Ourense. Fue nombrado arzobispo en Santiago y cardenal en 1952. Además de otros méritos en su carrera eclesiástica. Fue uno de los grandes promotores de la construcción y restauración de la archidiócesis. Miembro de la comisión preparatoria del Concilio Vaticano II y primer presidente de la Conferencia Episcopal Española. El cardenal Quiroga fomentó también las peregrinaciones xacobeas durante su regencia en la diócesis compostelana y luchó por los pobres, fomentando la creación de viviendas sociales y todo tipo de asistencia.

Antón Fraguas.


Nació el 28 de diciembre de 1905 en Cotobade, Pontevedra. Fue historicador, antropólogo, etnógrafo, geógrafo y bibliotecario. Miembro del Partido Galleguista, y de la Real Academia Gallega. Su producción bibliográfica fue extensísima, de ella citaremos sólo algunas obras como Geografía de Galicia (Santiago, 1953), Galicia insólita (A Coruña, 1973), La Condesa de Pardo Bazán y el folklore (separata de 'Revista del Instituto José Cornide de Estudios Coruñeses', 1974-1975)....entre otras muchas.



Cardenal Payá.

Nació en Alicante el 20 de diciembre de 1811. Fue arzobispo de Santiago de Compostela, bajo su pontificado se "redescubrieron" los restos del Apóstol Santiago que fueron escondidos en el siglo XVI por temor a las incursiones del pirata Francis Drake en las costas gallegas. Se le considera el impulsor del Camino de Santiago en nuestros días. Posteriormente, será Arzobispo de Toledo y Primado de España. Bautizó al rey de España Alfonso XIII.

Gelmirez.

Nació en 1068 Santiago de Compostela, Fue el primer arzobispo de Santiago, e impulsó la construcción de la catedral de Santiago de Compostela.

Fonseca. 


Nació en Santiago de Compostela en 1475, en la rúa del Franco. Era hijo del arzobispo de Santiago Alonso de Fonseca y Acevedo y de María de Ulloa. Consiguió una bula del papa Clemente VII del 15 de marzo de 1526 para la fundación, en Santiago de Compostela, de un Colegio nuevo con el título de Santiago Alfeo, el actual Colegio de Fonseca. En ella se autorizaba a construir un colegio nuevo o a ampliar el existente Estudio Viejo fundado por Lope Gómez de Marzoa, anexionar las rentas de éste y establecer las enseñanzas de Artes, Teología y Derecho. En su testamento de 1531, marcó las líneas generales de su fundación. Este colegio sería la matriz de la Universidad de Santiago de Compostela.



jueves, 13 de marzo de 2014

Camino de Santiago: tanto anda el cojo como el sano.


Consolidación y auge del Camino de Santiago. 


Desde el momento en que apareció la tumba de Santiago Apóstol empezaron las peregrinaciones a Compostela. Durante la Edad Media, los monjes de la poderosa orden de Cluny fomentaron las peregrinaciones, a Santiago llegaban peregrinos procedentes de toda Europa e incluso de Oriente. En el siglo XI los reyes Sancho, el Maior de Navarra y Alfonso IV de León establecieron la traza del camino francés. Durante los siglos XI y XII las peregrinaciones a Santiago alcanzaron su máximo esplendor. Los peregrinos eran considerados como hombres de Dios, como hombres diferentes con un espíritu superior al resto.


Alrededor del camino fueron naciendo monasterios y hospitales para acoger a los peregrinos. Incluso muchos pueblos nacieron por y para el camino, todavía hoy, hay pueblos que tienen en el Camino de Santiago, su razón de ser. 

En el siglo XII el clérigo francés Aymeric Picaud presentó o ''Liber Sancti Iacobi'', también conocido como Códice Calixtino, compuesto por cinco libros y varios documentos, donde se informa con detalle del Camino, de sus santuarios, fuentes, lugares, hospedajes….era una guía medieval para peregrinos.

EL Papa Calixto II instituyo el Año Santo Xacobeo, otorgando el jubileo (indulgencia plenaria) a los que peregrinasen a Santiago en los años en que el 25 de julio (día de Santiago) coincidiera domingo.

En el siglo XIV, la peste negra, las guerras y otras catástrofes que sufrió el continente europeo hicieron que se iniciase la decadencia de las peregrinaciones. A partir del XVI, con las reformas protestantes, en España empezó a crecer la desconfianza hacia los peregrinos que venían de Europa, ya que podían traer ideas enemigas. En 1590, Felipe II prohibió a los peregrinos naturales del país el uso del traje de peregrino y los extranjeros debían llevar documentos que los acreditasen.

En el XIX case desaparecen todas la peregrinaciones a Santiago, el 25 de julio de 1867 no había más de 40 peregrinos en la ciudad de Santiago.

Pero como siempre, las cosas van y vienen…. en el año 1982 el Papa Pablo II peregrina a Santiago de Compostela. A partir de ese momento asistimos a un resurgir de las peregrinaciones, motivado, en parte, por la administración turística. Desde los años 80 el número de peregrinos que visitan Santiago se va incrementando paulatinamente, hasta alcanzar en el 2013, 200.000 peregrinaciones. 




Sea por motivos religiosos, culturales, por hacer deporte o por vivir una experiencia diferente, sea cual sea el motivo que invite al peregrino a acercarse a Santiago, lo cierto es, que en los últimos años las peregrinaciones a Santiago han recuperado su esplendor medieval.


martes, 11 de marzo de 2014

Encaje de Camariñas



La técnica del encaje se extiende por toda la costa Coruñesa que va desde Malpica hasta Fisterra, donde vamos a encontrar las palilleiras, mujeres que se dedican a elaborar el delicado encaje con palillos.

El origen histórico de esta región se remonta a la Edad Media. Los comerciantes italianos, además de vender sus encajes, dejaron los modelos que las palilleiras fueron incorporando poco a poco a sus trabajos.

No se puede olvidar el papel que tiene Flandes en el desarrollo del encaje, que se remonta al siglo XVI, cuando Fernado Perez de Andrade regresa de Flandes y muchos de sus soldados, casados con mujeres flamencas trajeron piezas y técnicas que desarrolaron en nuestras tierras. Al mismo tiempo las cortes de los Austrias y Borbones pusieron de moda los encajes lo que contribuyó a un esplendor encajero durante lo siglos XVIII Y XIX, en los que abunndaba la exportacion a América.



El origen legendario nos lleva también a Italia cuando una dama italiana rescatada de un naufragio enseñaría a palillar a las mujeres de Camariñas. Otra leyenda nos cuenta como la virgen le hizo entrega del arte de palillar a una joven que le pidió ayuda para poder sobrevivir y mantener a su madre enferma.

Para realizar el encaje es preciso una almohadilla, bolillos, alfileres, muestrario e hilos. el hilo empleado es de algodón o seda y otro elemento importante es el cartón picado, que es donde figura el dibujo.

Los motivos decorativos suelen ser vegetales con hojas, ramajes o flores. Tambien encontramos algunos dibujos de animales, aunque los más abundantes son los geométricos en zig zag, rombos, espirales, circunferencias y bolas.




Los encajes más famosos son los que hacen las palilleiras de las localidades da Costa da Morte, especialmente las de Camariñas.


Pico Sagro, Pico Sagro, sanneme deste mal que qu´eu traio.

En tiempos primitivos las cimas y laderas de los montes y montañas eran considerados sagrados. Dominando el amplio valle de río Ulla destaca la silueta cónica del antiguo monte Illicinus. Desde muy antiguo esta cima  de cerca de 550 metros de altitud aparece rodeada de leyendas sobre encantamientos, dragones y serpientes, tesoros y seres mitológicos.




Una de estas leyendas es la  de la ''Tralatio'' el traslado del cuerpo  del Apóstol Santiago desde Jerusalén. Llegados a Galicia, los discipulos que traían el cuerpo del apóstol  se presentan ante la Raíña Lupa, señora de estos lares, la reina para deshacerse de ellos los envía a las laderas tenebrosas del Pico Sacro. En él  debían encontrar una manada de bueyes mansos que llevarían el carro con los restos del apóstol, pero lo que se encontaron en realidad fueron  toros salvajes. Estaban en el monte cuando se les apareció un dragón que sembraba el pánico en las tierras limítofes y ahuyentaba  a todo aquel que osase acercarse. El mitólogico animal huyó ante la presencia de los discípulos y restos del apóstol y los toros se acercaron desbravados y se dejaron uncir el carro.



Existe la creencia de que en su cima las brujas y los hechiceros de los alrededores tenian sus reuniones rituales.

La adopción del nuevo nombre Pico Sacro ( antiguamente Monte Illicinus) esconde el deseo de sacralizar un enclave natural receptor de multitude de creencias y ritos paganos, lo que es remarcado por la construcción cerca de la cumbre de una ermita en la que se venera la imagen se San Sebastián.  



domingo, 9 de marzo de 2014

Pallozas

La palloza es una de las construciones más primitivas del Noroeste. surgen muchas hipótesis sobre su origen, siendo la más fiable la de proceder de las casas redondas de los poblados castreños. Su área de influencia va desde a Fonsagrada, a las Sierras del Courel; si bien se limita a pequeñas zonas.



La planta está delimitada por un muro de trazado oval o eliptico, aunque  se pueden encontrar incluso circulares y rectangulares.
Su organización interna consta, en general, de dos o tres  dependencias situadas en uno o más niveles. 



En el nível más alto, se encuentra el acceso principal, el horno, el fuego y algunas pequeñas dependencias.  estas dependencias están separadas por un muro interior. 
 Comunicado por una puerta, se encuentra el establo. sobre el, se puede observar un tercer espacio en el que se almacenan los alimentos del ganado, e incluso ahí se disponen de los lechos de la familia.

Este tipo de construcción evitó el problema de hacer esquinas cuadradas.


viernes, 7 de marzo de 2014

La leyenda del Santo dos Croques.


En el lado interno del parteluz del Pórtico de la Gloria, en la basílica de Santiago, hay una figura de rodillas con el pecho tocando el suelo junto a la palabra '' architectus'' , esta figura es  conocida como el el Santo dos Croques. Dicen que el escultor castellano, ( Mestre Mateo, autor del Portico de la Gloria) se creyó con derecho a estar  presente en su obra, el maestro  fue castigado por su soberbia a permanecer eternamente de espaldas a su obra maestra sin poder gozar de su contemplación.



Para que el Santo dos Croques te de sabiduría,  inteligencia y talento  debes tocar con la cabeza tres veces sobre la cabeza de la  figura, un poder por cada croque,  también cuenta la tradición que se debe colocar los dedos de las yemas en el parteluz


Para finalizar esta entrada os dejo con unas palabras de Bouza Brei: “El pueblo gallego en su ferviente exaltación de la sabiduría llegó a otorgar a Mateo, de manera consciente y perdurable, sin interferencia alguna, el título de santo, rindiéndole culto y ejecutando un culto tradicional”.


Coralia y Maruxa. Las dos Marías.



Salían cada día a pasear por las mismas calles de Santiago, siempre a las dos en punto, arregladas con una ropa y un maquillaje colorido y extravagante. Todavía hay mucha gente en la ciudad que recuerda a las inseparables hermanas Coralia y Maruxa, más conocidas como Las Marías, dos emblemáticos personajes de Compostela a los que las nuevas generaciones sólo conocen por la estatua que les rinde homenaje en la entrada del parque de la Alameda.




Pero bajo esa fama de locura que les precede hasta hoy, escondían un drama personal que no todos conocen, con la Guerra Civil como telón de fondo. 

Coralia y Maruxa nacieron en una familia obrera de 11 hermanos, tres de ellos destacados miembros de la CNT. Tras el estallido de la Guerra Civil, asesinan a uno de ellos mientras que los otros dos consiguen huir. La pesadilla para las hermanas comenzó cuando los falangistas trataron de utilizar a la familia para averiguar su paradero. A horas intempestivas de la noche, llegaban a la casa de los Fandiño, registraban y desbarataban la vivienda, desnudaban en la vía pública a las hermanas para humillarlas y las subían al monte Pedroso de Santiago. Con poco más 20 años y sin haberse metido con nadie, la vida de Las Marías se convierte en un mal sueño que se prolongará desde el inicio de la guerra hasta mediados de los años 40.

Su situación económica era muy precaria. Las hermanas dejaron de trabajar como costureras, oficio que venían desempeñando junto a su madre, porque los clientes dejaron de llevarles ropa por ser una familia anarquista, por miedo a significarse. Vivían en parte gracias a la caridad de los vecinos. No les ayudaban de forma directa, porque quienes las conocían sabían que no aceptarían una limosna, sino que les dejaban de forma anónima pequeñas cantidades de dinero en distintos comercios, en los que después ellas compraban.




Las Marías nunca pasaron desapercibidas, no sólo por su llamativa vestimenta y sus rostros maquillados con polvos de arroz, sino por su actitud. Ellas piropeaban a los hombres algo que, por supuesto, no se le ocurría a ninguna otra mujer. Siempre manifestaban que todos los hombres se enamoraban de ellas y flirteaban con los estudiantes. En contra de lo que pueda parecer, eran muy diferentes: Coralia, la menor y más alta, era tímida y poco habladora, mientras que Maruxa, más pequeña aunque de más edad, era la que llevaba la voz cantante.

Las hermanas desempeñaron, posiblemente sin saberlo, una papel fundamental en esa época de represión. Mucha gente que se sentía ahogada por el régimen y no se rebelaba por temor a represalias, veían en Las Marías ese grito de libertad. Cuando en 1980 falleció Maruxa, Coralia se fue a vivir con otra hermana a A Coruña, ciudad a la que nunca se adaptó. Murió tres años más tarde después de preguntar muchas veces cuál era el camino para volver a Santiago.


jueves, 6 de marzo de 2014

Mouros



Los "Mouros" son una especie de raza imaginaria que habita en nuestros monumentos prehistóricos (mámoas, castros, petrogrifos) o incluso en parajes destacados de la Galicia rural. El término “"Mouros" no proviene de moro (árabe) procede del prefijo prerrománico “mor” que significa “piedra”.

En los lugares que habitaban los "Mouros" había tesoros ocultos y ellos son los cuidadores de dichos tesoros. Esos tesoros normalmente estaban encantados, para conseguirlos había que superar una serie de pruebas. 

Los "Mouros" trabajaban en la orfebrería, mientras que las "Mouras" tenían fama de hechiceras y eran rubias de tez blanca, ojos azules, vestidas con ropas blancas, solían poseer objetos de oro. En otras ocasiones, éstas aparecían como grandes serpientes que había que desencantar.

A pesar de que los "Mouros" eran poderosos y paganos, vivían de una forma muy similar a la del campesinado gallego. 

Eran bastante difíciles de ver, ya que se mantenían ocultos a salvo en dos momentos del día, que eran: el amanecer, en el que era menos frecuente que nos los pudiéramos encontrar y el anochecer. Aún así había una fecha, en la que siempre salían y se mezclaban con más naturalidad con el resto de los campesinos y esa era la noche de San Juan.



Aquí os dejo un par de leyendas de mouros:  

Los moros viven todavía bajo el castro.


El castro es obra de mouros que aún no hace mucho salían al exterior, pero al ver gente se escondían debajo de la tierra.

Dentro del recinto del castro hay tanto vino que, sí algún día estallara el depósito, inundaría todo el lugar de Vilacaiz.

Al trabajar las tierras con el arado, los lugareños no pueden desfondar mucho, porque las casas de los mouros están debajo y las herramientas tropiezan en los tejados; por eso alguna vez gritan;

¡¡ Venga, hombre, cierra el arado, no ares tan hondo que destejas la casa!!

Vilacaiz. Lugo. 


La moura del castro de Baínte


Había una moura aventando oro en el castro cuando acerto a pasar por allí un hombre de Baínte, que se quedo mirando tanta riqueza y dijo.

-Ay, si me diera un poco!

A lo que la mora respondió:

-¿ Lo quieres a puñados o lo quieres a ferrados? 

Y el hombre respondió:

-Lo quiero a ferrados.

- Pues entonces ve rápido a buscar la medida.

Corrió el hombre a casa, pero cuando volvió,  el oro y la moura ya se habían evaporado.

Y el de Baínte se lamentaba: Si hubiese dicho un puñado, quizás ahora algún oro fuese mío.


Vilamarín. Ourense.

miércoles, 5 de marzo de 2014

La arquitectura marinera.


La arquitectura marinera se caracteriza por la concentración de los pueblos en torno al muelle. Partiendo del muelle las edificaciones se apiñan en torno a estrechos caminos y calles. Estas casas suelen corresponderse con las casas agrícolas de la zona, pero son de menor tamaño, debido a la débil economía marinera. 


Por lo tanto no es posible establecer una tipologia generalizada, pero podemos señalar algunos elementos de uso bastante extendidos entre las viviendas marineras.

Uno de esos elementos son los soportales, realizados , algunas veces como porches abovedados soportados por arcos de piedra (Muros, Noya, Berbés, Vigo), otras veces, se realizan con columnas y dinteles de piedra, soportando espléndidos corredores de madera ( Rías Baixas).

El soportal se utilizaba para guardar los útiles de pesca, esto dió lugar a magníficos claustros a lo largo de las calles de los pueblos, preservando a los transeúntes.


Siempre el soportal se ve acompañado con estrechas fachadas y un balcón, o corredor de madera,  apoyado en fuertes ménsulas de piedra, empleado para secar las redes. 


Sistemas defensivos de los Castros.

Lo primero que se aprecia al observar un castro es la complejidad de los sistemas defensivos que posee, siendo su ubicación en zonas altas del terreno el primero de estos elementos .

Siguiendo las descripción de los elementos de F. Castro Lourido apreciamos los siguientes elementos defensivos: 

Terrapelenes: son los elementos más comunes y nacen como resultado de los trabajos de horizontalización del terreno, en terrazas, fundamentalmente. Lo normal es que la altura de los terraplenes sea de entre 5 y 10 metros.

Parapetos: elemento exento y  adelantado a las murallas o terraplenes , protegiendo los puntos más vulnerables . pueden alcanzar una altura considerable y estar  combinados con fosos. 



Fosos: situados en los lugares de más fácil acceso al recinto, elementos característicos  de los castros costeros.

Murallas: se reserva este nombre para las defensas realizadas en piedra. Aunque hay castros con una única muralla. es más común la presencia de varias,  protegiendo el recinto y en algunos casos, se encontrarían refuerzos de torres defensivas colocadas en la puerta de entrada.

Piedras hincadas: pobablemente sea un elemento foráneo de la cultura de los castros y no muy abundante. Son piedras prismáticas clavadas en el suelo y que se supone que deberían entorpecer los ataques realizados a caballo.


Puertas de acceso: tenían como objetivo dificultar el acceso a los recintos, pues en algunos casos se realizaba por medio de  escalera. 







Del surgir de las ciudades gallegas.



Muchas ciudades gallegas surgieron en  la Edad Media. Durante la época romana y sueva solo destacaron las ciudades capitales de los antiguos conventus romanos, Astorga, Braga y Lugo. Después de la invasión musulmana, surge con fuerza la vitalidad del núcleo compostelano. También en esta época, durante los siglos XII y XIII se consolidan como centros urbanos las diferentes sedes episcopales, como Ourense Tui y Mondoñedo.

Santiago de Compostela se convierte en el punto central de la red urbana gallega y el final del camino originó la creación de pequeñas villas para ofertar servicios a los peregrinos, Triacastela, Portomarín, Melide… en esta misma época con el fin de las incursiones vikingas, el comercio con Europa favoreció la creación de otro eje urbanizado a lo largo de la costa, compuesto por una serie de villas centradas alrededor de las actividades comerciales y pesqueras; A Guardia, Baiona, Noia, Muros, A Coruña, Betanzos, Viveiro, Ribadeo.

En la época de los llamados, ‘’Reyes Gallegos’’, Alfonso VII, Fernando II, y Alfonso IX, estes pequeños núcleos y otros nacidos en el interior fueron recibiendo sus fueros y privilegios reales. Alfonso VII le dio fueros a Allariz, Ribadavia y Padrón, en la época de Fernado II se fundaron villas estratégicamente situadas en la frontera con el reino de Portugal como Salvaterra o Viana do Bolo.

Pocos años más tarde surgen las villas de Monforte, Vilalba y Verín.

En resumen la estructura básica de la red urbana gallega se construye en los siglos centrales de la Edad Media. 


Reconstrucción de la Santiago medieval. 


Paralelo al auge urbano surgen las actividades artesanales propias de las urbes. El Códice Calixtino, advertía a mediados del siglo XII de las posibles malas artes y engaños que algunos artesanos compostelanos usaban con los peregrinos. Los artesanos se agrupaban en gremios y cubrían las necesidades básicas de la población urbana, cuando eran muchos se agrupaban en calles y barrios que acababan teniendo la denominación del oficio que allí agrupaba, así surgieron las calles de Os Concheiros, Ferreiros… y algunas de las plazas de la villa compostelana recibieron el nombre del uso mercantil como la plaza de la leña, plaza do pan, pescadería….

Dibujo ciudad medieval.

El renacer urbano favoreció una pequeña monetización de la economía. Este comercio se vio favorecido por la mejora de los caminos y puentes, en esta revitalización del comercio también jugaron un papel destacado los monasterios, que comercializaban sus excedentes agrarios a través de las casas que tenían en las villas y ciudades.



Entroido larafuzán, coméchesme a carne e deixáchesme o pan.

Nos despedimos del carnaval con una cantiga gallega:


''Adiós martes de entroido,
adiós, meu amiguiño,
hasta Domingo de Pascua
non comerei máis touciño"


martes, 4 de marzo de 2014

Urbano Lugrís.



Urbano Lugrís fue un pintor surrealista gallego que nació en A Coruña (ciudad a la que él llamaba Percalinópolis) en 1908. Era hijo de Manuel Lugrís, uno de los fundadores de la Real Academia Galega y futuro presidente de la misma; y de Purificación González, pianista. Urbano Lugrís vivió en un ambiente cultural importante en la Galicia de comienzos del S. XX.

Sus cuadros son de pequeño formato, es un pintor de un estilo inconfundible con remisniscencias de los surrealistas, como Salvador Dalí y René Magritte. 



La vida de Urbano Lugrís representa una inmersión en el océano. La llamada del mar es el eje de su sensibilidad artística, siempre buscando un espacio intemporal. En su obra agua y sueño forman una alianza, los movimientos y la metamorfosis onírica coinciden en la atracción del fluido del líquido Su pintura parece brotar de una fuente de ensoñación oceánica.



Lugrís empezaba sus cuadros desde el cielo y luego, iba apareciendo el mundo de los sueños, debajo del cielo, dibujando riberas soñadas con precisión milimétrica, ciudades policromadas en la orilla del mar.


Denominación de Origen O Ribeiro



La denominación de origen está situada en el borde noroccidental de la provincia de Ourense, en los valles formados por los ríos Miño, Avia y Arnoia. Cuenta con una extensión de 2.800 hectáreas de viñedo ubicadas en los municipios de Arnoia, Beade, Boborás, Carballeda de Avia, Carballiño, Castrelo de Miño, Cenlle, Cortegada, Leiro, Ourense, Puxín, Ribadavia, San Amaro y Toén.



Es la comarca más antigua de Galicia en cuanto a la producción de vinos. Fueron los monjes del Císter asentados en el monasterio de San Clodio los que desarrollaron esta industria cuidando las variedades autóctonas de uvas que hoy en día autoriza el consejo regulador (Treixadura, Caíño, Torrontes, Godello, Loureira, Albariña, Ferrón, Sousón, Mencía, Brancellao).



En el siglo XIII se redactan en este monasterio las primeras normas de calidad y excelencia en la elaboración del vino. 

Pero esta comarca, nos sólo cuenta con una gran tradición vinícola sino que es uno de los territorios gallegos más emblemáticos en cuanto a patrimonio histórico-artístico se refiere, siendo su capital la villa de Rivadavia que destaca por su pasado medieval, ciudad integrada en las red de juderías de España y coronada por un castillo. 



También la comarca de O Ribeiro destaca por sus baños termales como el Gran Balneario de O Carballiño, el de Caldas de Partovia o el Prexegueiro en Rivadavia.


lunes, 3 de marzo de 2014

La Santa Compaña.

Un capítulo importantísimo dentro de la mitología, la magia, la tradición, el misterio que rodean a muchas de las costumbres gallegas es aquel que recoge el influjo de los seres sobrenaturales sobre la vida del sencillo hombre de la tierra. 

El alma gallega está llena de seres de ultramundo como las almas en pena, que rondan los lugares que conocieron la vida; el tardo, que se posa en la noche sobre el pecho de los que duermen y les fatiga con el peso, el tronante que es le genio de la tempestad que hiriendo a las nubes con sus pies produce el ruido del trueno, aunque este efecto se contrarresta con alma bendita; las fadas y meigas, las primeras generalmente protectoras y benéficas, aunque si se las maltrata se convierten en malas fadas volviéndose vengativas e inclementes. Las meigas tienen mucha más importancia en el alma galaica y aunque también pueden ser buenas predominan las demoniacas. 

Pero quizás uno de los signos que más se ha prestado a versiones, mitificaciones e incluso cachondeos es el de la Santa Compaña. 



Según la leyenda es la reunión de almas de difuntos que están en el purgatorio para vagar por las los lindes de su parroquia, entre las 12 de la noche y el alba. Las almas van en fila con luces encendidas vestidas de blanco y envueltas en un sudario. En unas ocasiones pasan en silencio y en otras se escuchan ruido de cadenas. 

Las apariciones de la Santa Compaña se incluyen dentro de un conjunto de creencias de la cultura tradicional gallega muy relacionada con el origen rural y disperso de la población gallega, en el mundo urbano apenas existen. A la hora de hablar de este fenómeno existe una gran diversidad en toda Galicia, diversidad que se puede observar en sus nombres: estadea, estandinga, visión, procesión de ánimas, Santa Compaña, etc. 


La Santa Compaña es le nexo de unión entre los vivos y los muertos. A media noche los muertos se levantan de sus tumbas y emprenden su recorrido por los caminos hasta la llegada de las primeras luces, el número de participantes nunca es inferíos a cinco, pues es necesario portar una cruz, un estandarte un caldero con agua, bendita y una campanilla. Van acompañados de un vivo o de una persona a punto de morir, ya que la Santa Compaña suele acompañar al vivo en su última noche en el mundo. El vivo que va con la Santa Compaña es una persona que queda condenado a vagar en procesión hasta que encuentre a otra persona viva que porte la cruz. Existen una serie de procedimientos que permiten a los mortales rechazar la cruz: adoptar la forma de cruz con los brazos, llevar ambas manos ocupadas, tirarse al suelo boca abajo dibujando un circulo en el suelo y metiéndose dentro.