lunes, 13 de octubre de 2014

Mestre Mateo

El Maestro Mateo fue el arquitecto y escultor , artífice del Pórtico de la Glorñia de la catedral de Santiago.
De su origen y actividad antes de que se haga cargo de la catedra se sabe muy poco, pero su prestigio por aquel entonces debía ser grande, ya que poseia una gran formación y un estilo muy maduro, tanto en recursos técnicos como iconográficos y expresivos. El primer testimonio que tenemos de Mateo en Compostela, data de  1168, año en que Fernando II le concede una renta vitalicia a cambio de que finalice la interminable catedral de Santiago.

Es uno de los artistas msignificativos del preriódo pregótico, etapa en la que coexiste la cumlminación y desenvolvimineto de las premisas del arte románico con la paulatina introsucción de una serie de fórmulas y conceptos innovadores que poco a poco  dan vida al nuevo estilo gótico.

Se dice que está autoesculpido en en Pórtico.

La obra de Mateo,tanto  en su faceta de escultor  como de arquitecto, marco un hito en la evolución del arte gallego.

martes, 15 de julio de 2014

A San Andrés de teixido, vai de morto quen non foi de vivo.

A San Andrés de Teixido, vai de morto quen non foi de vivo, por eso hay que tener cuidado cuando acudes a la romeria de San Andrés,  no debes pisar ningún animalito, pues son las almas de aquellos que no pudieron ir en vida, que acuden de muertos en forma de bichos.



La leyenda cuenta que cuando Jesús y San Pedro estuvieron por estos parajes, San Andrés se quejo diciéndoles que nadie iba a ver su santuario por lo alejado que estaba. Compadecido Jesús le prometió que en su honor se celebraría una romería que sería conocida en todo occidente y que nadie ni vivo ni muerto dejaría de visitarlo.
A san Andrés se le atribuye el curar el mal de amores, por imposibles que sean, para ello basta con coger la hierba que se conoce como Herba Namoradeira (clavel marino).




miércoles, 16 de abril de 2014

Denominación de Origen Rías Baixas.



Constituye la denominación con mayores dimensiones, 35 ayuntamientos que se distribuyen en cinco subzonas de producción vitivinícola: Condado de Tea, O Rosal. Ribeira do Ulla, Soutomaior, y Val do Salnés. Las uvas que autorizan el consejo regulador de la denominación son las siguientes variedades; albariña, loureira, treixadura, caíña, torrontés godello, espadeiro, loureiro, souson brancellao y mencía .




El área geográfica de esta denominación al ser la más extensa de Galicia ofrece multitud de recursos turísticos y posibilidades para el disfrute de nuestros clientes. Es también la zona vitícola más explotada turísticamente, cuenta con varias rutas centradas en el vino. 




Destaca la villa de Cambados por ser la capital del vino albariño, declarada conjunto histórico-artístico, pueblo que cuenta con un parador y con el Museo del Etnográfico e do Viño de Cambados. En las Rías Baixas el turista puede disfrutar de extraordinarios paisajes como el Complejo Intermareal de Umia- O Grove, el Monte de Siradella, o vivir una experiencia inolvidable gracias al turismo mariñeiro. 

La subzona de la Ribeira do Ulla, a tan sólo 20 kilómetros de la capital gallega, permite conocer los secretos de las camelia en el pazo de Santa Cruz de Ribadulla y Oca.


martes, 15 de abril de 2014

Onde hai bó hórreo, hai boa casa.

Desde un punto vista arquitéctonico, el hórreo es el elemento más importante de la casa agrícola, de mayor interés espacial y constructivo, convirtiéndose en  un elemento fundamental de nuestra geografía.

El hórreo se ha utilizado desde épocas prehistóricas como granero de distintos cereales, sobre todo como almacén de secado de maíz.

La economía rural es de subsistencia, esto hará que sea necesario un  granero de capacidad proporcionada al volumen de la cosecha, de ahí que sea el representante de la capacidad productiva de la casa.




No solo responde a la necesidad de almacenar, sino también de secado, lo que condicionará la elevación respecto al suelo, para evitar la humedad, y la aparición de las aberturas laterales para la ventilación. 

Geograficamente se sitúan en la zona Noroeste de la Península Ibérica: Galicia, Asturias, León y Norte de Portugal, y en el Norte y Centro de Europa.

Elementos constructivos


1. Cimentación. 

Se suelen situar en puntos donde existe una roca, ya que hace innecesaria la cimentación, o al menos mínima. Si esto no ocurre, se construirá una solera para proporcionar una superficie horizontal, normalmente de cachotes de piedra, puidiendo incluso utilizar como solera los propios muros de cierre de la finca.

2. Soportes.

El pie es uno de los  elementos fundamentales  del hórreo, debe sorportar todo el peso y separar la cámara del suelo. Los soportes pueden adoptar tres formas.


  • Columnas
  • Cepas
  • Celeiros

3. Arandelas de piedra.

Conocidos normalmente como ''tornaratos'' para evitar el acceso a la cámara de los roedores y facilitar el asentamiento en los soportes. No se encuentran en los hórreos más primitivos. Son normalmente de base circular o cuadrada.



4. Cámara

Es el elemento central del hórreo. Normalmente constituido por cuatro vigas en las que se apoyan los parametros laterales, dos longitudinales y dos transversales. El suelo de la cámara está formado por tablones de madera o por lajas de piedra. Sobre las vigas, los dinteles que sujetan el tejado.

5. Elementos de cubrición. 

Lo más común en Galicia son las plantas rectangulares y de ahí, la cubierta a dos aguas, excepto en algunas zonas de Lugo con plantas cuadradas  y cubiertas a cuatro aguas. Pueden emplearse diferentes elementos  como teja, pizarra, placas de piedra .

Tiene singular importancia la introducción de elementos ornamentales ajenos a la función utilitaria  de la edificación, como cruces o pináculos. Se trata de elemtos simbólicos, para la protección ya que de la cosecha dependía la casa.





martes, 25 de marzo de 2014

Breogán




Breogán fue un mítico rey celta de Galicia, este rey construyó en la ciudad de Brigantia, una torre de tal altura que sus hijos Ith e Bile, podían ver una ribera verde desde su cima, esta visión de una tierra lejana los llevo hasta Irlanda, donde Ith sería asesinado. En venganza los hijos de Mil, nieto de Breogán y sobrino de Ith, navegaron desde Brigantia a Irlanda y la consquistaron.

Los monjes del siglo XI que escribieron el Lebor, Gabalá Érenn ( Libro de Consquistas, que recopila tradiciones irlandesas) relacionaron la ciudad de Brigantia de Breogan con Brigantium, la actual Coruña.




En el XIX el mito fue difundido por historiadores románticos gallegos, que llegaron incluso a identificar la Torre de Breogán con la Torre de Hércules. 

Breogán es representado como padre mitológico de la nación gallega, en el himno gallego se describe poéticamente Galicia como Nazón de Breogán.



Pedro Fernández de Castro y Andrade. Conde de Lemos.

Fue la persona a la que Miguel de Cervantes le dedicó la segunda parte de El Quijote.  Pero fue mucho más que eso, Don Pedro Fernández de Castro y Andrade es uno de los más importantes mecenas culturales de su tiempo. Cervantes, Quevedo, Lope de Vega... fueros algunos de los escritores sobre los que el Conde de Lemos esjerció su labor.


En 1598, recién nombrado primogénito de la casa de los Andrade, Don Pedro buscó un secretario que lo ayudase en sus asuntos personales, la casualidad quiso que la persona que entrara a su servicio fuera Lope de Vega. Fue así como uno de los escritores más reconocidos del Siglo de Oro fue '' vestido y descalzado'' como el mismo aseguró en una epístola, por el Conde de Lemos. Fue Lope de Vega, quien le presentó a Cervantes, que por aquel tiempo buscaba protección, y la encontró en Don Pedro, esta relación fue larga y estrecha. prueba de ella, son las tres obras que Miguel Cervantes le dedicaría al conde ''El Quijote'', ya mencionado, ''Comedias y Entremeses'' y '' Los trabajos de Persiles y Sigismunda''
Como curiosidad, las malas lengua cuentan que  al escritor no le sentó muy bien que el conde no lo escogiera como acompañante cuando lo nombraron Virrey de Nápoles.


Pero no solo fue un mecenas, sino también un  polítco, entre sus puestos destacan tres, la presidencia del Consejo de Indias, uno de los títulos más ambicionados por la nobleza de la época. Fue también Virrey de Nápoles y Presidente del Consejo de Italia. 

Durante su estancia en Italia patrocinó grandes obras públicas. Además de crear la universidad, mandó edificar numerosos palacios, como el propio edificio de la Universidad, que no pudo ver terminado. También se preocupó por el abastecimiento de agua de la ciudad de Nápoles. Fundó la academia de los Ociosos

 que se convirtió en uno de los centros culturales y literarios más importantes de Italia y numerosas escuelas. 


Promulgó la Real Cédula de fecha 16 de mayo de 1609 por la que se concedía la libertad a los indígenas en todos los territorios bajo dominio de la monarquía hispánica y luchó aunque de manera infructuosa por la concesión del voto en cortés para el reino de Galicia.

En  1618, gracias a las intrigas palaciegas del Duque de Uceda  y al carácter débil de Felipe II, fue condenado al ostracismo y regresó a Monforte


viernes, 14 de marzo de 2014

Quién es quién en las calles de Santiago.

Os habéis preguntado alguna vez, paseando por Santiago de Compostela por el nombre de las calles, quiénes son esos personajes que le dan nombre a las calles más emblemáticas de la ciudad. Aquí os dejamos una pequeña recopilación de  esos hombres merecedores de una calle. 


Monteros Ríos.

Nació el 13 de noviembre de 1832 en Santiago de Compostela en 1832. Catedrático de Derecho Canónico en su ciudad natal y en Madrid. Es ministro de Gracia y Justicia tras el triunfo de la Revolución de 1868. Tomó parte en la fundación de la Institución Libre de Enseñanza y se unió al Partido Liberal de Sagasta (1884) desde la Izquierda Democrática. Ministro, de nuevo, de Gracia y Justicia y de Fomento, impulsó las leyes del matrimonio y los registros civiles. Presidente del Senado en el año 1898. Presidente del Tribunal Supremo y presidente del Consejo de Ministros durante unos meses en 1905. Entre 1911 y 1913 volvió a ejercer la presidencia del Senado. Fue miembro de la Real Academia de la Historia y de la de Ciencias Morales y Políticas.




Doutor Teixeiro.

El Doctor José Teijeiro Rois nació en 1931 en A Coruña. Médico impulsor de las asociaciones de lucha contra las adicciones, tales como Alborada, Cedro, Asvidal. Poseía una sensibilidad por todo tipo de problemáticas sociales. De él se dice que era un coruñés renacentista que hizo del conocimiento del alma humana su profesión

Romero Donallo.

Fallecido en Santiago de Compostela el 27 de mayo de 1923, fue un político gallego Miembro del Partido Liberal vinculado a Montero Ríos, fue concejal en Santiago de Compostela (1884-1887), diputado provincial, diputado por el distrito de Corcubión (1893-1896 e 1898-1899) y por el de A Coruña (1905-1907 y 1907-1910) y senador por la provincia da Coruña (1910-1911). Le fue concedida la Gran Cruz del Mérito Agrícola en 1910.

Xeneral Pardiñas.

Ramón Pardiñas Villardefrancos y Taboada nación en Santiago de Compostela en 1802 fue un destacado militar y político español, fallecido en combate en la Primera Guerra Carlista.



Quiroga Palacios.

Nació el 21 de enero de 1900 en Maceda, Ourense. Fue nombrado arzobispo en Santiago y cardenal en 1952. Además de otros méritos en su carrera eclesiástica. Fue uno de los grandes promotores de la construcción y restauración de la archidiócesis. Miembro de la comisión preparatoria del Concilio Vaticano II y primer presidente de la Conferencia Episcopal Española. El cardenal Quiroga fomentó también las peregrinaciones xacobeas durante su regencia en la diócesis compostelana y luchó por los pobres, fomentando la creación de viviendas sociales y todo tipo de asistencia.

Antón Fraguas.


Nació el 28 de diciembre de 1905 en Cotobade, Pontevedra. Fue historicador, antropólogo, etnógrafo, geógrafo y bibliotecario. Miembro del Partido Galleguista, y de la Real Academia Gallega. Su producción bibliográfica fue extensísima, de ella citaremos sólo algunas obras como Geografía de Galicia (Santiago, 1953), Galicia insólita (A Coruña, 1973), La Condesa de Pardo Bazán y el folklore (separata de 'Revista del Instituto José Cornide de Estudios Coruñeses', 1974-1975)....entre otras muchas.



Cardenal Payá.

Nació en Alicante el 20 de diciembre de 1811. Fue arzobispo de Santiago de Compostela, bajo su pontificado se "redescubrieron" los restos del Apóstol Santiago que fueron escondidos en el siglo XVI por temor a las incursiones del pirata Francis Drake en las costas gallegas. Se le considera el impulsor del Camino de Santiago en nuestros días. Posteriormente, será Arzobispo de Toledo y Primado de España. Bautizó al rey de España Alfonso XIII.

Gelmirez.

Nació en 1068 Santiago de Compostela, Fue el primer arzobispo de Santiago, e impulsó la construcción de la catedral de Santiago de Compostela.

Fonseca. 


Nació en Santiago de Compostela en 1475, en la rúa del Franco. Era hijo del arzobispo de Santiago Alonso de Fonseca y Acevedo y de María de Ulloa. Consiguió una bula del papa Clemente VII del 15 de marzo de 1526 para la fundación, en Santiago de Compostela, de un Colegio nuevo con el título de Santiago Alfeo, el actual Colegio de Fonseca. En ella se autorizaba a construir un colegio nuevo o a ampliar el existente Estudio Viejo fundado por Lope Gómez de Marzoa, anexionar las rentas de éste y establecer las enseñanzas de Artes, Teología y Derecho. En su testamento de 1531, marcó las líneas generales de su fundación. Este colegio sería la matriz de la Universidad de Santiago de Compostela.